|
La Cerámica de Tentudía
8 Octubre 2025 | 10:59 - Nota de MANUEL LOPEZ FERNANDEZ
En estos días a caballo entre los meses de septiembre y octubre, antes que el otoño transforme la cubierta vegetal de la sierra de Tentudía, me llegan alentadoras noticias sobre la parcial recuperación de la cerámica del siglo XVI existente en la iglesia de nuestro santuario mariano.
El alegre mensajero de tan agradable noticia ha sido Elías López Contreras, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de Tentudía, tan entusiasmado él con el mantenimiento y conservación de las centenarias instalaciones que, cargadas de historia y arte, campean en lo alto de una de las cumbres más elevadas de Sierra Morena.
Hoy no toca hablar de paisajes serranos, ni de la historia del santuario, ni siquiera de la grandiosa leyenda que lo envuelve. Hoy corresponde hablar de arte, y más concretamente de la recuperación de la cerámica plana y de arista que encierra la iglesia de Santa María de Tudía. Un tesoro artístico que espera ser rescatado de la indolencia que sufre desde el siglo XIX, como consecuencia de las desamortizaciones de aquella centuria.
Desde entonces, la cerámica de Tentudía ha padecido un largo abandono, salpicado algunas veces por entusiastas intentos de recuperarla. En esta dinámica van pasando los años y, de vez en cuando, se atisba en las autoridades competentes la intención de completar una labor que comenzó poco después de mediado el siglo XX.
A la vista de lo anterior, parece que las sombras, y por tanto la tristeza, señorean el panorama cerámico de Tentudía. La importancia de este patrimonio artístico está reconocida por los más prestigiosos especialistas; estos no dejan de reconocer también el valor añadido de ese patrimonio que se conserva en el mismo lugar para el que fue diseñado, factor que obliga a una detenida visita.
Pues bien, en este panorama de sombras y luces, en esta lucha entre el abandono y la recuperación, me llega la grata noticia de que acaban de restaurar la cubierta cerámica del sepulcro del maestre Pelay Pérez Correa, azulejos que se colocaron allí en la segunda mitad del siglo XVI. El paso del tiempo, y alguna que otra intencionada agresión, habían ocasionado la rotura de algunas piezas de la caja tumbal del maestre, mostrando una hiriente sensación de abandono en la parte más noble del edificio, el presbiterio del templo.
Afortunadamente, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura, ha tomado cartas en el asunto y acaba de terminar la recuperación de la cubierta cerámica antes mencionada. El gesto es digno de agradecer por parte de aquellos, entre los que me encuentro, que deseamos pasar el testigo patrimonial a generaciones venideras.
En esta carrera de obstáculos, ruego a las autoridades correspondientes que no olviden la recuperación de la cerámica plana que falta en las escalinatas de las capillas laterales de la iglesia, a punto de desaparecer toda ella, a pesar de ser piezas únicas en Extremadura. Como también lo son otro tipo de piezas, de arista en este caso, que en su día recubrieron la prístina cubierta de la tumba del maestre Pérez Correa, colocada en 1518 y dañada en 1559 como consecuencia de unas obras en la iglesia que nos ocupa.
Curiosamente, estas piezas de cerámica, junto a las del escudo de armas del papa León X que tenemos en la escalinata del altar mayor, son las que hacen alusión al papa que extendió la bula fundacional del convento de Santa María de Tudía, en julio de 1514.
Por otra parte, estas simbólicas piezas cerámicas que tenemos en Tentudía son únicas en el Occidente cristiano, al tiempo de vincular nuestra iglesia al castillo de Sant Angelo, en Roma. Ambas edificaciones están unidas en el aspecto artístico por la insigne obra de Niculoso Pisano, el ceramista italiano que introdujo en Castilla las novedosas técnicas empleadas en la mayólica de su tierra natal.
Dicho lo anterior, reiteraré mi agradecimiento a las personas que han intervenido en la recuperación del sepulcro del maestre Pelay Pérez Correa, en unas fechas tan próximas a las jornadas de historia dedicadas a su memoria. Estos actos se celebrarán en Calera de León y en Tentudía, en el último fin de semana del presente mes de octubre, para rememorar el 750 aniversario del fallecimiento de un personaje que tanto destacó en la reconquista y repoblación de la actual Extremadura. No olvidemos, por añadidura, que sus restos mortales descansan en la iglesia de Santa María de Tudía desde 1510.
Manuel López Fernández Cronista Oficial de Calera de León
|
|
|
|
|
|
TENTUOLIVA |
|
|
 TENTUOLIVA |
Consúltenos
Válido hasta: 31/05/2026 |
|
|
LAVADEROS |
|
|
 LAVADEROS |
Consúltenos
Válido hasta: 10/01/2026 |
|
|
|
Enlaces Webs Institucionales:
Patrocinan:
© 2025 - TentudiaDirecto.com | Todos los derechos reservados - Resolución óptima: 1024 px
TentudiaDirecto.com es una guía de Comarca donde podrás encontrar todo lo que puedas necesitar saber sobre esta provincia y ciudad española. Te encuentras ante un potente portal regional donde leer información actual y noticias acerca de la región y de sus empresas como: tiendas, negocios, comercios, profesionales, restaurantes, hoteles, bares, hostales, apartamentos, centros de ocio, farmacias, consultorías, asesorías, despachos, museos, teatros, concesionarios, centros médicos, clínicas de salud, ópticas, veterinarios, agencias de viaje, recintos de bodas, espacios culturales, centro de formación, etc.
También podrás encontrar una agenda de Comarca con información cultural y eventos de ocio, así como la actualizada cartelera de cine en Comarca con información, detalles sobre las películas disponibles y los precios de las entradas, al igual que numerosas ofertas en Comarca de empresas, tiendas y profesionales. Del mismo modo podrás conocer fácilmente la previsión del tiempo en Comarca para el día de hoy y los próximos 4 días, las farmacias que están de guardia en el día de hoy, múltiples sorteos semanales, tablón de anuncios, un chat exclusivo para los pacenses y mucho más... Si eres de la zona, ¡este portal no puede faltar entre tus sitios web favoritos!
|
|