Por segundo año consecutivo, el XXIV Certamen Internacional de Pintura “Zurbarán” cuenta con nuevos ganadores. El pacense Melchor Balsera y el alicantino Fernando Arriibillaga con su obra “Vista aérea Sagrado Corazón de París” han sido los vencedores del Primer Premio A y el Primer Premio B, otorgados por la Diputación de Cáceres y Badajoz respectivamente. Las dos obras, premiadas con 4.000 euros cada una, han seducido al Jurado del concurso por su extraordinaria calidad artística, ingenio creativo y habilidad técnica.
A lo largo de la tarde del sábado 22 de noviembre ha tenido lugar la entrega de premios de este certamen, organizado por la Asociación Cultural Extremeña “Zurbarán” en el marco de su XXV Semana Cultural y conducido por el Presidente de Honor del concurso, José López León (Pepín), quien arrancó su discurso con un cálido homenaje a Guillermo Fernández Vara (que fue Consejero de Sanidad y Presidente de Extremadura) y al flamencólogo Paco Zambrano, ambos extremeños recientemente fallecidos en 2025.
Durante el encuentro, que a su vez rendía homenaje al ilustre pintor extremeño Francisco de Zurbarán en el 361º aniversario de su fallecimiento, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, agradeció a la entidad organizadora por haber sido premiada como “Extremeña del año”, galardón de la Asociación Cultural Extremeña “Zurbarán” que cada año distingue al personaje con mayor relevancia por su labor de apoyo a la cultura, la diversidad, la tradición y el amor al arte desde la tierra extremeña al resto del mundo. Asimismo, la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, mostraron su reconocimiento a la Asociación por el gran trabajo y esfuerzo realizados.
Durante la gala de entrega de premios, los representantes institucionales han coincidido en destacar la gran relevancia que ha logrado este Certamen, un concurso firmemente consolidado que este año ha vuelto a superarse batiendo su propio récord con más de 14.000 euros repartidos en premios para todos los ganadores.
Todos ellos han puesto en valor la impecable labor de la Asociación Cultural Extremeña Zurbarán en su pasión por continuar trabajando en un proyecto común a través del diálogo, la diversidad cultural y el relevo generacional donde no haya fronteras para la cultura.
Entre ellos, D. Imanol Sanz, Gerente del Port de Badalona; la Diputada Provincial de la Diputación de Barcelona, Aïda Llauradó; el diputado delegado de la Diputación de Cáceres, D. Javier Prieto Calle (también alcalde de Piornal) y el Diputado Delegado de Informática y alcalde Torrecillas de la Tiesa, D. Tomas Sánchez Campos; por parte de la Diputación de Badajoz, la Sra. Diputada Delegada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz y alcaldesa de Cabeza de Buey, Dña. Ana Belén Valls Muñoz y la Coordinadora de Políticas Sociales, Dña. Gema Buceta Planet.
A nivel local, estuvieron presentes la Regidora del Área de Servicios Sociales y Entidades Regionales, M Carmen Expósito y Rocío Mateos, Regidora del PSC Badalona y Diputada Provincial.
Ganadores de la edición 2025
Este año la cantidad destinada a premiar a los ganadores del certamen suma un total de 14.204 €, que han sido repartidos de la siguiente manera:
✔ 1º Premio A “Diputación de Cáceres” a Melchor Balsera (Badajoz): 4.000 €, trofeo y diploma
✔ 1º Premio B “Diputación de Badajoz” a la obra “Vista aérea Sagrado Corazón de París”, de Fernando Arribillaga (Alicante): 4.000 €, trofeo y diploma
✔ 2º Premio Especial “Ciudad de Badalona-Marina Badalona” (temática relacionada con el mar) a la obra “Puerto de Badalona al atardecer” de Paco Campos Tocornal (Madrid): 2.000 €, trofeo y diploma
✔ 3er Premio “Diputación de Barcelona” a la obra “La que dejamos atrás”, de Mercè Húmedas Pares: 1.054 €, trofeo y diploma
✔ 4º Premio Especial “Villa de Fuente de Cantos” a la obra “Luces altas en Calle San Agustín” de Adrián Marmolejo Clarhed (Jerez de los Caballeros): 1.000 €, trofeo y diploma (patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Fuente de Cantos)
✔ 5º Premio Especial Juvenil (18-35 años) a la obra “Nubes sobre la Siberia extremeña”, de Pedro Alfonso Méndez-Chico: mención especial, trofeo y diploma (patrocinado por La Perifèrica)
✔ 6º Premio Especial “Rasgo Extremeño” (temática relacionada con Extremadura) a la obra “Raíces”, de David Palomero Gómez: 1.900 €, trofeo y diploma (patrocinado por la Junta de Extremadura)
✔ Accésit 1: Mención Honorífica a la obra “A bon port”, de Luis Montañá Alsina (Badalona)
✔ Accésit 2: Mención Honorífica a la obra “Esa luz”, de Gema Lopesino Hernández (Madrid)
✔ Accésit 3: Mención Honorífica a la obra “Atocha”, de Rafael Cerdà Martínez (Sevilla)
Como broche final, Ana Belén Valls, Diputada Delegada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz y alcaldesa de Cabeza de Buey, entregó a la Presidenta de la entidad, Mª Ángeles Pino y al Presidente de Honor del Certamen, José López León (Pepín) la Insignia de Plata de la Exma. Diputación de Badajoz.
Una vez más, esta edición ha contado con el premio especial creado en 2024 con el fin de apoyar el crecimiento de jóvenes artistas con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, patrocinado por La Perifèrica, proyecto público promovido por el “Ateneu Cooperatiu del Barcelonès Nord”, cuyo objetivo es impulsar la cultura en el territorio.
El concurso, además de rendir homenaje al pintor Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 1598-1664), tiene como finalidad promover y difundir el arte ensalzando el talento de los artistas. Por vigésimo cuarto año consecutivo, pintores de todas las nacionalidades y todas las comunidades autónomas han participado con 47 propuestas artísticas, de tema y técnica libre, inédita, original y no premiada anteriormente en otro concurso.
JURADO DEL XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA “ZURBARÁN” 2025
Los componentes del Jurado este año 2025 son Pedro Baos Castellanos, Presidente del Certamen 2023, natural de Badalona; María Teresa Rodríguez, Directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura, natural de Almería; Catalina Pulido Corrales: Directora del MEIAC, Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) por la Universidad de Extremadura, natural de Miajadas, Cáceres; Anna Gálvez Ubiñana: Profesora, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y presidenta de T Creativa Cooperativa Artística (Presidenta del Jurado del Certamen), natural de Barcelona; Mónica Gálvez Ubiñana, gestora cultural y coordinadora de La Periférica y José López León (Pepín), Presidente de Honor y Coordinador del Comité y el Certamen Internacional de Pintura “Zurbarán” de Badalona, natural de Fuente de Cantos (Badajoz).
De esta forma, el certamen sigue posicionado como un sólido referente en el mundo del arte brindando la oportunidad a pintores profesionales y amateurs de proyectar sus obras y darse a conocer a escala internacional. Una iniciativa que sirve como fuente de inspiración, riqueza artística y nexo de unión entre culturas con la tierra extremeña como nexo y punto de partida.
La Junta de la Asociación Cultural Extremeña Zurbarán ha manifestado su gran agradecimiento a las autoridades y representantes institucionales por su inestimable colaboración con el Certamen, su presencia en los actos organizados y su apoyo en la gestión para otorgar los premios.
El Comité organizador del concurso ha estado formado por la Presidenta de la Asociación Cultural Extremeña “Zurbarán”, Mª Ángeles Pino; el Vicepresidente de la entidad, Víctor Borrella y la vocal de Cultura, Carmen Boleas. Ellos han sido los encargados de la organización del Certamen, la recepción, gestión de las obras y logística del evento. Por su parte, José López León (Presidente de Honor y miembro del Comité del Certamen, Fuente de Cantos-Badajoz), ha liderado de nuevo la coordinación y el buen hacer del certamen reconociendo en especial la labor realizada al Jefe de Logística, Antonio Pagador, y al Presidente del Certamen, Pedro Baos.