|
Extremadura vuelve a registrar en mayo la pensión media más baja del país, de 1.107 euros
27 Mayo 2025 | 20:29 - Redacción
La comunidad autónoma de Extremadura ha vuelto a registrar en mayo la pensión media más baja del país, de 1.107,62 euros, que supone el 84,48 por ciento de la pensión media nacional, que está en 1.311,04 euros.
Así, la pensión media ha crecido un 5,14 por ciento en Extremadura en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la media, donde el aumento ha sido del 4,5 por ciento, pero todavía se mantiene con la cuantía más baja del país.
En concreto, y según los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social, Extremadura cuenta con 243.251 pensiones en mayo, un 2,03 por ciento más que el mismo mes del año anterior, y representan el 2,36 por ciento de las que hay en todo el país.
De ellas, 142.500 son pensiones de jubilación en Extremadura, que tienen una cuantía media de 1.272,77 euros, también por debajo de la media del país, que está en 1.505,55 euros.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, la Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 13.532,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de mayo incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de mayo correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.893,6 millones de euros, un 6,2% más que en mayo de 2024.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.192,3 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.232,1 millones (+11,1%); a la de orfandad se destinaron 178 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,2 millones (+6,2%).
En total, la Seguridad Social abonó en mayo 10.321.860 pensiones, un 1,7% más que en igual mes de 2024, a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que en mayo del año pasado. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.311,4 euros mensuales en mayo, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 4,4%, HASTA 1.505 EUROS AL MES
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en mayo en 1.505,5 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General alcanzó en mayo los 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores (RETA) se situó en 1.008,8 euros.
En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media fue de 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar.
En cuanto a la pensión media de viudedad, en mayo alcanzó los 934,7 euros al mes, un 4,3% más que en igual mes de 2024.
La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en abril (último dato disponible) a 1.562,2 euros de media y en el Régimen General alcanzó los 1.674,8 euros mensuales.
CRECEN LAS JUBILACIONES DEMORADAS
Según Seguridad Social, en los cuatro primeros meses del año (últimos datos disponibles), se registraron 123.515 nuevas altas de pensiones de jubilación, de las que el 11,4% eran jubilaciones demoradas, más del doble que en 2019 (4,8%).
El Ministerio resalta que esta evolución es consecuencia de los incentivos de demora puestos en marcha en 2022 y la reforma de la jubilación anticipada.
Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro y del menor adelanto, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019.
La media de tiempo de resolución de los expedientes en abril (último dato disponible) fue de 8,08 días en el caso de la pensión de jubilación y de 10,25 días en el caso de las pensiones de viudedad. El plazo máximo legal de resolución de estos procedimientos es de 90 días en ambos tipos de pensión.
CLASES PASIVAS
Por otra parte, el Ministerio ha informado de que la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.670,1 millones de euros en el mes de abril (último dato disponible), un 5,9% más que en igual mes de 2024.
El número de pensiones de Clases Pasivas en vigor a cierre de abril era de 724.495, un 2% más que en igual mes del año pasado.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO
Según el Ministerio, 1.017.310 pensiones contaban en mayo con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 88,7% de sus titulares eran mujeres (901.977). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 75,4 euros.
Del total de pensiones complementadas, el 25% corresponde a pensionistas con un hijo (254.378); el 47,1% de los beneficiarios tiene dos hijos (479.349); el 18,3% lo percibe por tres hijos (186.560), y por cuatro hijos lo cobra el 9,5% (97.023).
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija al mes por hijo, desde el primero. La solicitud debe realizarse en el momento en el que se solicita la pensión.
|
|
|
|
|
|
Enlaces Webs Institucionales:
Patrocinan:
© 2025 - TentudiaDirecto.com | Todos los derechos reservados - Resolución óptima: 1024 px
TentudiaDirecto.com es una guía de Comarca donde podrás encontrar todo lo que puedas necesitar saber sobre esta provincia y ciudad española. Te encuentras ante un potente portal regional donde leer información actual y noticias acerca de la región y de sus empresas como: tiendas, negocios, comercios, profesionales, restaurantes, hoteles, bares, hostales, apartamentos, centros de ocio, farmacias, consultorías, asesorías, despachos, museos, teatros, concesionarios, centros médicos, clínicas de salud, ópticas, veterinarios, agencias de viaje, recintos de bodas, espacios culturales, centro de formación, etc.
También podrás encontrar una agenda de Comarca con información cultural y eventos de ocio, así como la actualizada cartelera de cine en Comarca con información, detalles sobre las películas disponibles y los precios de las entradas, al igual que numerosas ofertas en Comarca de empresas, tiendas y profesionales. Del mismo modo podrás conocer fácilmente la previsión del tiempo en Comarca para el día de hoy y los próximos 4 días, las farmacias que están de guardia en el día de hoy, múltiples sorteos semanales, tablón de anuncios, un chat exclusivo para los pacenses y mucho más... Si eres de la zona, ¡este portal no puede faltar entre tus sitios web favoritos!
|
|