
El Cerdo Ibérico
Podemos afirmar que Extremadura es uno de los lugares favoritos del cerdo ibérico. Éste ha formado parte de su paisaje desde tiempos remotos y la elaboración del jamón en regiones extremeñas se remonta a la época de los romanos.
Extremadura es la región que más producto ibérico elabora de toda España. En esta región el casi millón de hectáreas de Dehesa lo aprovechan alrededor de 1.500 explotaciones ganaderas.
ALIMENTACIÓN
Los cerdos pueden pastar y alimentarse en un ambiente único. La dehesa de Extremadura está poblada de encinas, robles y olivos y posee una rica flora compuesta de jara, romero y hierbas silvestres como el tomillo, que contribuye a la buena alimentación del cerdo ibérico de bellota. Esta alimentación rica y equilibrada hace que el jamón obtenga las propiedades tan características del jamón ibérico de bellota.
El cerdo ibérico se alimenta principalmente de este fruto, aunque completan su dieta con la hierba de los pastos, las gramíneas e incluso las legumbres silvestres. En la fase de montanera, reponen más de un 60% de su peso a partir de esta alimentación.
TIPOS DE JAMONES Y PALETAS
Atendiendo a criterios de alimentación, los jamones y derivados del cerdo ibérico pueden ser:
-De Bellota, cuando los animales se han alimentado en libertad de bellotas y hierbas.
- Cebo de campo, cuando los cerdos se han alimentado en libertad de pasto y además con un complemento alimenticio en forma de pienso.
-Cebo, cuando los cerdos son alimentados con pienso.
CLIMA
El clima y las características de sus provincias son envidiables para las explotaciones del cerdo ibérico, lo que hace que muchos consideren Extremadura como “el paraíso del cerdo ibérico”